viernes, 10 de junio de 2011

HALLA/ HAYA / ALLÁ/ AYA

Muchos necesitan saber que: “Hay” es haber, “Ahí” es un lugar, “Ay” es una exclamación y “ahy” es para el que no sabe. “Haya” es haber, “Halla” es encontrar, “Allá” indica un lugar, “haiga” es para el que no sabe. “Haber” es del verbo haber, “A ver” es intención de ver. “Botar” es para la basura y “Votar” es para elegir. "Valla” es un cartel grande, "Vaya” es de ir y "Baya” es una fruta.

Son cuatro palabras casi homófonas (allá es aguda y eso la diferencia de las otras tres). Veamos:

Halla: Presente de indicativo (o imperativo) del verbo hallar
Hallar el área del círculo.

Haya:Puede ser dos cosas: 
1) Árbol de la familia de las fagáceas. http://es.wikipedia.org/wiki/Fagus_sylvatica




2) Presente de subjuntivo del verbo haber. En este caso, se utiliza con frecuencia en las formas compuestas del verbo: Cuando haya vuelto tu hermano...

Allá: Adverbio de lugar.
* Allá hay un auto.

Aya: Niñera.

* Allá bajo la sombra de un haya he dejado a los niños con el aya.