miércoles, 15 de febrero de 2012

Lo difícil también pasará



Lo difícil también pasará


Hubo un momento en el que la noche parecía eterna y hoy todo eso parece tan lejano.


Hubo un momento en el que nada de lo que hacías resultaba, cuando de pronto apareció la respuesta.


Hubo un momento en el que dejaste de creer en el amor y de repente tu corazón, con más intensidad que nunca, lo encontró de nuevo.


Hubo un momento en el que por el desierto se esparcían tus palabras y hoy dan retoño sus semillas.


Hubo un momento en el que creíste que era lo peor que te podía pasar y hoy agradeces tu destino.


Hubo un momento en el que jurabas que no podrías pasar esa prueba y hoy es tan sólo un paso más.


Hubo un momento en el que creíste que no podías hacer algo y hoy te sorprendes de lo bien que lo haces.


Hubo un momento en el que los monstruos y los ogros intimidaban tu vida y hoy sonríes al ver cómo tus miedos engrandecían sus sombras.


Nunca olvides que la vida es más grande que tus miedos, que tu fuerza es mayor que tus dudas.
Aunque tu mente esté confundida, tu corazón siempre sabrá la respuesta, y con el tiempo,
lo que hoy es difícil, mañana será un tesoro.


Anónimo

jueves, 1 de septiembre de 2011

Y uno aprende...

















Después de un tiempo,
uno aprende la sutil diferencia
entre sostener una mano
y encadenar un alma.
Y uno aprende
que el amor
no significa recostarse
y una compañía
no significa seguridad.
Y uno empieza a aprender….
que los besos no son contratos
y los regalos no son promesas
y que uno empieza a aceptar sus derrotas
con la cabeza alta y los ojos abiertos.
Y uno aprende a construir
todos sus caminos en el hoy,
porque el terreno del mañana
es demasiado inseguro para planes…..
y los futuros tienen una forma
de caerse en la mitad.
Y después de un tiempo uno aprende
que si es demasiado,
hasta el calorcito del sol quema.
Así que uno planta su propio jardín
y decora su propia alma,
en lugar de esperar
que alguien le traiga flores.
Y uno aprende….
que realmente puede aguantar,
que uno realmente es fuerte,
y que con cada adiós uno aprende

Jorge Luis Borges

miércoles, 31 de agosto de 2011

Reflexiones


1. La vida no es justa, pero aún así es buena.
2. Cuando tengas duda, sólo toma el siguiente paso pequeño.
3. La vida es demasiada corta para perder el tiempo odiando a alguien.
4. Tu trabajo no te cuidará cuando estés enfermo. Tus amigos y familia sí. Mantente en contacto.
5. Liquida tus tarjetas de crédito cada mes.
6. No tienes que ganar cada discusión. Debes estar de acuerdo en no estar de acuerdo.
7. Llora con alguien. Alivia más que llorar solo.
8. Está bien si te enojas con Dios. Él lo puede soportar.
9. Ahorra para el retiro comenzando con tu primer sueldo.
10. Cuando se trata de chocolate, la resistencia es inútil.
11. Haz las paces con tu pasado para que no arruine tu presente.
12. Está bien permitir que tus niños te vean llorar.
13. No compares tu vida con otros. No tienes ni idea de lo que se trata su travesía.
14. Si una relación tiene que ser secreta, no debes estar en ella.
15. Todo puede cambiar en un parpadear de ojos. Pero no te preocupes, Dios nunca parpadea.
16. Respira profundamente. Esto calma la mente.
17. Elimina todo lo que no sea útil, hermoso o gozoso.
18. Si algo no te mata, en realidad te hace más fuerte.
19. Nunca es demasiado tarde para tener una niñez feliz. Pero la segunda depende de ti y de nadie más.
20. Cuando se trata de perseguir aquello que amas en la vida, no aceptes un “no” por respuesta.
21. Enciende las velitas, utiliza las sábanas bonitas, ponte la lencería cara. No la guardes para una ocasión especial. Hoy es especial.
22. Prepárate de más, y después sigue la corriente.
23. Sé excéntrico ahora. No esperes a ser viejo para usar el morado.
24. El órgano sexual más importante es el cerebro.
25. Nadie está a cargo de tu felicidad, más que tú.
26. Enmarca todo llamado “desastre” con estas palabras: “En cinco años… ¿esto importará?”
27. Siempre elige vida.
28. Perdónale todo a todos.
29. Lo que las otras personas piensen de ti no te incumbe.
30. El tiempo sana casi todo. Dale tiempo al tiempo.
31. Por más buena o mala que sea una situación, algún día cambiará.
32. No te tomes tan en serio. Nadie más lo hace.
33. Cree en los milagros.
34. Dios te ama por lo que Dios es, no por lo que hayas hecho o dejado de hacer.
35. No audites la vida. Sólo llega y aprovéchala al máximo hoy.
36. Llegar a viejo es mejor que la alternativa— morir joven.
37. Tus niños sólo tienen una niñez.
38. Todo lo que verdaderamente importa al final es que hayas amado.
39. Sal todos los días. Los milagros están esperando en todas partes.
40. Si todos apiláramos nuestros problemas y viéramos los montones de los demás, rápido arrebataríamos de regreso los nuestros.
41. La envidia es una pérdida de tiempo. Tú ya tienes todo lo que necesitas.
42. Lo mejor está aún por llegar.
43. No importa cómo te sientas… párate, arréglate y preséntate.
44. Cede.
45. La vida no está envuelta con un moño, pero sigue siendo un regalo.


Escrito por Regina Brett, en el “The Plain Dealer” (Cleveland, Ohio)

miércoles, 13 de julio de 2011

Desde los Afectos



Cómo hacerte saber que siempre hay tiempo…
Que uno solo tiene que buscarlo y dárselo…
Que nadie establece normas salvo la vida. Que la vida sin ciertas normas pierde forma. Que la forma no se pierde con abrirnos. 
Que abrirnos no es amar indiscriminadamente. 
Que no está prohibido amar.
Que también se puede odiar. 


Cómo hacerte saber que nadie establece normas salvo la vida!.


Que el odio y el amor son afectos. 
Que la agresión porque sí, hiere mucho. 
Que las heridas se cierran. 
Que las puertas no deben cerrarse. 
Que la mayor puerta es el afecto. 
Que los afectos nos definen. 
Que definirse no es remar contra la corriente. 
Que no cuanto más fuerte se hace el trazo más se dibuja. 

Que buscar un equilibrio no implica ser tibio.

Que negar palabras implica abrir distancias. 
Que encontrarse es muy hermoso. 
Que el sexo forma parte de lo hermoso de la vida. 
Que la vida parte del sexo. 
Que el por qué de los niños tiene un por qué. 
Que querer saber de alguien no solo es curiosidad. 
Que querer saber todo de todos es curiosidad malsana. 
Que nunca está de más agradecer. 
Que la autodeterminación no es hacer las cosas solo.

Que nadie quiere estar solo. 
Que para no estar solo hay que dar. 
Que para dar debimos recibir antes. 
Que para que nos den también hay que saber como pedir. 
Que saber pedir no es regalarse. 
Que regalarse es en definitiva no quererse. 
Que para que nos quieran debemos mostrar quienes somos.
Que para que alguien sea hay que ayudarlo. 
Que ayudar es poder alentar y apoyar. Que adular no es ayudar. 
Que adular es tan pernicioso como dar vuelta la cara.

Que las cosas cara a cara son honestas. 
Que nadie es honesto porque no roba. 
Que el que roba no es ladrón por placer. 
Que cuando no hay placer en hacer las cosas, no se está viviendo. 
Que para sentir la vida no hay que olvidarse que existe la muerte. 
Que se puede estar muerto en vida. 
Que se siente con el cuerpo y la mente. 
Que con los oídos se escucha. 
Que cuesta ser sensible y no herirse. 
Que herirse no es desangrarse.




Que para no ser heridos levantamos muros. 
Que quien siembra muros no recoge nada. 
Que casi todos somos albañiles de muros. 
Que sería mucho mejor construir puentes. 
Que sobre ellos se va a la otra orilla y también se vuelve. 
Que volver no implica retroceder. 
Que retroceder puede ser también avanzar. 
Que no por mucho avanzar se amanece más cerca del sol. 

Cómo hacerte saber, que nadie establece normas, salvo la vida!

Mario Benedetti

viernes, 10 de junio de 2011

HALLA/ HAYA / ALLÁ/ AYA

Muchos necesitan saber que: “Hay” es haber, “Ahí” es un lugar, “Ay” es una exclamación y “ahy” es para el que no sabe. “Haya” es haber, “Halla” es encontrar, “Allá” indica un lugar, “haiga” es para el que no sabe. “Haber” es del verbo haber, “A ver” es intención de ver. “Botar” es para la basura y “Votar” es para elegir. "Valla” es un cartel grande, "Vaya” es de ir y "Baya” es una fruta.

Son cuatro palabras casi homófonas (allá es aguda y eso la diferencia de las otras tres). Veamos:

Halla: Presente de indicativo (o imperativo) del verbo hallar
Hallar el área del círculo.

Haya:Puede ser dos cosas: 
1) Árbol de la familia de las fagáceas. http://es.wikipedia.org/wiki/Fagus_sylvatica




2) Presente de subjuntivo del verbo haber. En este caso, se utiliza con frecuencia en las formas compuestas del verbo: Cuando haya vuelto tu hermano...

Allá: Adverbio de lugar.
* Allá hay un auto.

Aya: Niñera.

* Allá bajo la sombra de un haya he dejado a los niños con el aya.